Mostrando entradas con la etiqueta INFORME SEMANAL PRIMAVERA 2011. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INFORME SEMANAL PRIMAVERA 2011. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de junio de 2011

CONVENIOS PAZ MEXICO LOS BOSQUES

INFORME SEMANAL : JUNIO 2011
CONVENIOS Y CONVENIENCIA
Tras la ruptura del diálogo social entre patronal y sindicatos, el Gobierno intentará ahora recabar apoyos parlamentarios a su reforma de la negociación colectiva.

Un nuevo marco de relaciones laborales que, entre otras cosas, permitirá al empresario reducir plantilla si hay previsión de pérdidas que pongan en riesgo la empresa.

En caso de desacuerdo en los procesos de negociación colectiva, se impone el arbitraje obligatorio. Cultura de la mediación para evitar que, como cada año, más de 350 mil conflictos colectivos acaben en los juzgados.
MEXICO PIDE PAZ
Una cifra, 40.000 muertos en cuatro años, da idea de hasta qué punto el crimen organizado y el narcotráfico están llevando a México a una situación crítica, que algunos califican incluso de guerra civil.

En las últimas semanas, mientras seguían apareciendo las llamadas narco fosas, algunas con más de 200 cuerpos, miles de personas recorrían el país para pedir que acabe tanta violencia.

Tras el asesinato de su hijo, el poeta Javier Sicilia se ha convertido en una de las principales voces de este movimiento que intenta poner fin a la resignación con la que Mexico vive esta situación desde hace años.
LOS BOSQUES DE MANABI
Los bosques ocupan un tercio del planeta. Son la auténtica energía "verde". De su supervivencia depende que tengamos aire limpio, que se regule el ciclo del agua o se mantenga el hábitat de miles de poblaciones y especies.

Por eso, la deforestación amenaza nuestra propia existencia. Cada año desaparece una masa de bosque equivalente a la superficie de un país como Grecia.

Ante estos datos, Naciones Unidas ha declarado 2011 Año Internacional de los Bosques. Informe Semanal ha viajado a Ecuador, uno de los países con mayor diversidad del mundo y el segundo con más deforestación de América.

domingo, 12 de junio de 2011

JORGE SEMPRUN UNIVERSIDAD TITANIC

INFORME SEMANAL : JUNIO 2011
TESTIMONIO DEL PRESO 44904, JORGE SEMPRÚN
Jorge Semprún será enterrado mañana muy cerca de Paris, la ciudad en la pasó gran parte de su vida. Esta semana ha muerto uno de los intelectuales más importantes y reconocidos del siglo XX.

Informe Semanal ha recuperado la última entrevista que concedió a TVE y ha hablado con algunos de sus amigos más intimos, y con quienes compartieron con él algún episodio de su vida o su carrera.

Fue un pensador lúcido y comprometido, luchó en la resistencia, formó parte hasta su explusión del partido comunista y, ya en democracia, volvió del exilio para ser ministro de Cultura durante 3 años con Felipe González. El Gobierno le ha concedido la Orden de las Artes y las Letras a titulo póstumo.
UNIVERSIDADES DE ALTURA
Esta ha sido una semana de nervios y noches de insomnio para muchos estudiantes españoles. Han comenzado las pruebas de acceso a la universidad, la temida selectividad. Aunque la mayoría aprueba, muchos sienten que se juegan su futuro universitario en estos exámenes.

De la nota que saquen dependerá que puedan estudiar o no la carrera elegida. Con la entrada en vigor del Plan Bolonia nos hemos acostumbrado a nuevas titulaciones y la vida universitaria ha salido del aula.

En los campus de excelencia se hacen, por ejemplo, tesis doctorales en campos de almendros; con aviones teledirigidos, o se analizan tsunamis en grandes tanques de ingeniería. Informe Semanal ha visitado algunos de estos nuevos campus de donde saldrán las promociones de estudiantes más preparadas del último siglo.
LA ÚLTIMA NOCHE DEL TITANIC
En mayo de 1911, hace ahora cien años, botaban en Belfast el transatlántico más famoso del mundo: el Titanic. Su naufragio, un año más tarde, supuso una sobrecogedora tragedia real convertida ahora en casi una leyenda.

Oficialmente no hubo culpables, pero lo que comenzó siendo un crucero de lujo acabó con la muerte de 1.500 personas en las heladas aguas del Atlántico. Informe Semanal ha reconstruido la historia del Titanic, que comenzó en la ciudad de Belfast, en Irlanda del Norte, donde hace un siglo estaban los mayores astilleros del mundo.

domingo, 5 de junio de 2011

E.COLI ALEMANIA 15 M RUBALCABA

INFORME SEMANAL : JUNIO 2011
PARÓN EN LA HUERTA DEL SUR
Los camiones españoles, cargados con hortalizas, vuelven a entrar poco a poco en el mercado central de Hamburgo. La recomendación sigue siendo no consumir verduras crudas pero ya nadie duda que el pepino español no es el causante del brote letal de la bacteria e.coli, desatado en Alemania.

La preocupación ahora es localizar la nueva cepa que se extiende lentamente por el norte de Europa. Informe Semanal ha podido saber que las autoridades germanas conocían, desde el 2 de Mayo, la existencia de este brote infeccioso.

Sin embargo, tardaron casi tres semanas en comunicar la alerta alimentaria a la Unión Europea y acusaron, sin pruebas, a los productos del campo español. El gobierno pedirá ayudas comunitarias para paliar el daño causado al sector.
LOS INDIGNADOS 2
Las elecciones municipales y autonómicas han estado marcadas, además, por el estallido de insatisfacción social que ha supuesto el movimiento 15-M. Ciudadanos anónimos han tomado la calle para exigir una regeneración democrática.

La protesta social, que se ha seguido en todo el mundo, colapsó los espacios públicos para denunciar que el poder se aleja de los ciudadanos. Sus reinvidicaciones siguen vivas pero ahora, tras los comicios, este movimiento busca su sitio...en acampadas, asambleas de barrio o en las redes sociales de las que salieron.

Todavía es pronto para saber cúal será su futuro. Informe Semanal analiza y escucha las voces de este movimiento de desobediencia civil pacífica
A DIEZ MESES VISTA
Dos semanas después de la rotunda victoria del Partido Popular en las elecciones municipales y autonómicas, el nuevo mapa político se centra ahora en los acuerdos poselectorales y, sobre todo, en el debate sucesorio dentro del Partido Socialista.

El vicepresidente, Alfredo Pérez Rubalcaba ha comenzado esta semana su carrera como candidato. A diez meses, como máximo, de las elecciones generales, muchos son los que leen estos resultados en clave de política nacional.

Mientras el lider de la oposicion, pide elecciones anticipadas, el presidente del Gobierno, reitera su intención de agotar la legislatura y seguir aplicando sus planes de reforma y austeridad. Informe Semanal hace un diagnóstico del nuevo escenario político, tras unos comicios que, entre otras cosas, han convertido a Bildu en segunda fuerza política de Euskadi.

domingo, 22 de mayo de 2011

INDIGNADOS LORCA CANNES

INFORME SEMANAL : MAYO 2011
INDIGNADOS
Ha sido una jornada de reflexión colectiva, pacífica y sin incidentes ni disturbios. El movimiento 15 M, a pesar de la prohibición de la Junta Electoral Central, ha salido a la calle. Unas 60 mil personas han inundado plazas y calles, en toda España, pidiendo una regeneración democrática.

Durante todo el día, los organizadores han vigilado que no hubiera ni carteles ni consignas de contenido político. Lo que están viendo detrás de mi son imágenes en directo que nos llegan desde la Puerta del Sol de Madrid. Hoy decidirán en asamblea si continúan las concentraciones o levantan los campamentos.

Una decisión que, aseguran, no frenará el estallido de esta insatisfacción social que les ha llevado de la indignación individual a la protesta colectiva. MAS INFORMACION.
LA TARDE EN QUE TEMBLÓ LORCA
Han pasado 10 días desde el terremoto de Lorca que mató a 9 personas y causó daños importantes en casi la mitad de los edificios de la ciudad. Los vecinos intentan superar el miedo y la incertidumbre que aún se nota en sus calles. Son pocos los que han podido volver a sus casas. De hecho, mil personas, la mayoria inmigrantes, aún esperan en un campamento de asistencia.

Un equipo de Informe Semanal ha estado en Lorca para conocer de cerca el drama que están viviendo muchas familias que lo han perdido todo, y cómo trabajan sin descanso los equipos de emergencias para apuntalar edificios y garantizar la seguridad en las calles.

Pese a todo, Lorca intenta volver a la normalidad, haciendo balance de las pérdidas millonarias y con la esperanza puesta en la reconstrucción. Eso sí, muchos se preguntan por qué el terremoto ha casuado tantos daños.
EN LA PIEL DE CANNES
Hoy sabremos si Pedro Almodóvar consigue la Palma de Oro del Festival de Cannes con "La piel que habito", película en la que participa Televisión Española . Desde hace más de 20 años, Almodóvar -muy querido en Francia- se ha convertido en el principal exportador de cultura española y en la imagen de un país, -el nuestro-, que ha experimentado cambios profundos.

Su última película es un viaje sorprendente al corazón de personajes al límite y las interpretaciones de sus dos protagonistas, Antonio Banderas y Elena Anaya han sido muy celebradas. El jueves, el equipo de la película desfiló por la misma alfombra roja que estos días han pisado Woody Allen, Brad Pitt o Robert de Niro.

Además, esta semana se han cumplido 50 años desde que otro cineasta revolucionario, Luis Buñuel, obtuviera con "Viridiana" la única Palma de Oro que tiene el cine español. Almodóvar podría ser el siguiente.

domingo, 8 de mayo de 2011

BIN LADEN BALLESTEROS ACEITE COLZA

INFORME SEMANAL : MAYO 2011
LA CAIDA DE OSAMA BIN LADEN
La madrugada del lunes pasado, hora española, Barak Obama comparecía en un discurso a la nación para comunicar que EEUU había matado a Bin Laden, el principal líder de Al-Qaeda. Un comando de élite le disparó dos tiros en la mansión en la que vivía en los últimos años, en Abbottabad, al norte de Pakistán.

Pocas horas después, su cadáver era arrojado al mar tras seguir los rituales islámicos, según asegura La Casa Blanca. Los detalles de la operación militar se fueron conociendo en los dias posteriores, a la vez que se abría el debate sobre la legitimidad del resultado de esa acción militar, y sobre las torturas a presos, la forma con la que EEUU habría conseguido la información para localizar a Bin Laden.

Informe Semanal ha hablado con tres importantes expertos para analizar lo que supondrá la desaparición de que hasta esta semana era el enemigo público número uno.
EL DEPORTE RECUERDA A BALLESTEROS
Ha sido la imagen del día en el mundo del deporte, que se ha parado un minuto para recordar a Severiano Ballesteros, fallecido este sábado. Personalidades como Rafa Nadal o Pep Guardiola han recalcado la importancia del exjugador de golf.
30 AÑOS ENVENENADOS
Han pasado 30 años desde que murió la primera victima de la colza. La muerte de un niño de 8 años fue sólo el principio una pesadilla que mató a cientos de personas y que aún afecta a más de 15 mil. Familias enteras sufren las secuelas del mayor caso de envenenamiento masivo de la historia de España.

Compraron garrafas de aceite, pensando que era de oliva, cuando en realidad era aceite de colza adulterado. Los aceiteros iban de barrio en barrio, de pueblo en pueblo, vendiendo el aceite a precios muy bajos y sin ningun control sanitario.

En las primeras semanas, el desconocimiento médico sobre el sindrome tóxico que producía, provocó una alarma sanitaria y social. Aún hoy, muchas personas viven condenadas en una silla de ruedas o pegadas a una bombona de oxigeno y siguen reclamando más ayudas. Los afectados tardaron más de 20 años en cobrar las indemnizaciones.

domingo, 1 de mayo de 2011

TURISMO BODA REAL ERNESTO SABATO

INFORME SEMANAL : ABRIL 2011
EL TURISMO QUE VIENE
Después de dos años en negativo y uno casi plano, 2011 se perfila como el año idóneo para la remontada turística. El número de visitantes ha crecido casi un tres por ciento entre enero y marzo y la Semana Santa ha sido buena, a pesar del mal tiempo. Estos datos se atribuyen, en parte, al desvío del turismo que se dirigía a los países del norte de África, sumidos ahora en una auténtica revolución.

Pero no es la única razón. También es cierto que el incremento del turismo es espectacular en Canarias y de momento, menos perceptible en el resto del país, aunque lo previsto es que el beneficio se extienda a toda España para la temporada de verano. Esta semana hemos viajado a Canarias para conocer la avanzadilla de lo que espera este año al sector turístico.
EL FUTURO DE LA MONARQUÍA BRITÁNICA
Más de 2 mil millones de personas siguieron ayer por televisión y las redes sociales la boda de Guillermo de Inglaterra y Catalina Middleton. La ceremonia se celebró en la Abadia de Westminster ante 1.900 invitados. Y en la calle, miles de personas siguieron en directo el enlace del Principe Guillermo, segundo en la línea sucesoria de la Reina Isabel II.

Hemos viajado a Londres para hacer una radiografía sociológica del Reino Unido. El pais, a pesar de su firme e histórico sentimiento monárquico, empieza a tener un cierto auge republicano. Es verdad que la boda se ha celebrado en un momento de crisis económica, pero, a pesar de ser la más cara de la historia, se prevé también la más rentable.

Y en el blog "Joe´s English Classes" se puede ver el momento más importante de la boda en el que 2 sacerdotes, con voces fantásticas (el segundo parece un tenor) ofician la ceremonia en un inglés antiguo y perfecto. (video subtitulado en español).
MUERE ERNESTO SÁBATO
El escritor argentino Ernesto Sábato ha muerto este sábado a los 99 años en su casa de las afueras de Buenos Aires, donde permanecía recluido desde hacía años a raíz de sus problemas de salud, según han informado allegados al autor.

Sábato, quien fue el último superviviente de los escritores con mayúscula de la literatura argentina, estaba ya prácticamente ciego, lo que lo mantenía retirado en su residencia de Santos Lugares.

domingo, 24 de abril de 2011

CHERNOBIL COLOMBIA SEMANA SANTA

INFORME SEMANAL : ABRIL 2011
EL FANTASMA DE CHERNOBIL
El martes se cumplirán 25 años de la catástrofe nuclear de Chernóbil. El aniversario podía haber pasado mas o menos desapercibido, pero el temor surgido por la situación de la central de Fukushima en Japón, ha hecho que pongamos mayor atención sobre las consecuencias del que hasta ahora era el mayor accidente nuclear de la historia. Nadie se atreve a aventurar los efectos que tendrá Fukushima, como tampoco nadie puede asegurar el número de muertos que causó Chernóbil.

Sí se sabe que afectó a millones de personas y que las secuelas se seguirán viendo en los próximos 60 años. Hemos reconstruido aquel accidente de la central ucraniana junto a uno de los trabajadores que se jugaron la vida intentando controlar la fuga radiactiva. Analizamos las consecuencias de esa radiactividad que aún sigue filtrándose por las grietas del sarcófago con el que se selló el reactor que explotó hace ahora 25 años.
COLOMBIA, MORIR POR LA TIERRA
Después de 50 años de conflicto armado, el país intenta superar las heridas causadas por tanta violencia. 4 millones de desplazados y 5 millones de hectáreas agrícolas y ganaderas usurpadas a los pequeños campesinos. El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ha visitado recientemente nuestro país y ha reafirmado el compromiso de su Gobierno para devolver esas tierras.

Pero las cosas no están siendo fáciles. Mas de 40 líderes campesinos han sido asesinados, varios de ellos en los últimos días. Informe Semanal ha estado en Colombia con algunos de sus compañeros.
LA PASIÓN POR LA MÚSICA
Estamos en Semana Santa. Tradiciones y religión se mezclan estos días en la mayoría de ciudades y pueblos de toda España. En algunos casos el interés turístico y cultural trasciende nuestras fronteras. Es el caso de Cuenca y su Semana de Música Religiosa que este año cumple sus bodas de oro.

Durante 50 años se ha intentado sintetizar el apoyo a la creación contemporánea con la recuperación de autores clásicos. El compositor renacentista español Tomás Luis de Victoria es este año, junto a Mahler y Liszt, el eje de la programación. El interés que despierta la Semana Santa en Cuenca queda patente en un dato. La hostelería ha colgado un año mas el cartel de completo.

domingo, 17 de abril de 2011

PORTUGAL LIBIA IDIOMA INGLES

INFORME SEMANAL : ABRIL 2011
PORTUGAL, EL FADO MÁS TRISTE
Las cifras definitivas para el rescate financiero portugués tendrán que estar listas antes de final de mayo porque el Estado sólo tiene dinero para pagar las deudas de este mes y del siguiente. Consternado y desanimado, Portugal mira a España, que de momento se aleja de la necesidad de un rescate, y reflexiona sobre la actitud de su oposición, que provocó la caída del Gobierno a costa de precipitar una crisis que costará mucho más a los portugueses que las medidas de ajuste que proponía José Sócrates.

Su dimisión, tras no conseguir el apoyo parlamentario suficiente, ha obligado a convocar elecciones para el próximo 5 de junio. Informe Semanal ha hablado con expertos, con politicos y con los ciudadanos, para analizar la situación que atraviesa el pais y el panorama que se le presenta de cara a los próximos años.
LIBIA, AÑO CERO
Los paises del norte de Africa y Oriente Próximo continúan con las revoluciones democráticas que comenzaron a primeros de año. En Túnez, se han tomado medidas históricas por conseguir la paridad entre hombres y mujeres. El Rey Mohamed VI ha indultado en Marruecos a casi 200 presos policos, en un gesto forzado por las demandas de reformas democráticas. A esto se suma la detención del expresidente egipcio Hosni Mubarak y de dos de sus hijos, que podría interpretarse como un aviso a Gadafi, que continúa con su ofensiva en Libia. La situación allí parece seguir estancada.

La OTAN ha pedido más aviones para atacar a las tropas del Régimen, mientras los rebeldes vuelven a denunciar una matanza de civiles en Misrata. Un equipo de Informe Semanal ha analizado el conflicto libio recorriendo el pais de Este a Oeste, para saber qué y cómo está viviendo Libia realmente.
DON DE LENGUAS
Que saber idiomas es importante y que nos abre muchas puertas al conocimiento y al mundo es incuestionable. En España, empezamos a superar el mito de que a los españoles nos cuesta mucho aprender otras lenguas, a pesar de que sí es cierto que seguimos a la cola de los paises con más inquietud y formación en otros idiomas. En cualquier caso, cada vez estamos más concienciados de que hay que educar en la pluralidad lingüistica.

Lo saben bien en la Escuela Oficial de Idiomas, que este año celebra su primer centenario. Más de 400 mil alumnos, repartidos en 300 centros de toda España, aprenden 23 lenguas diferentes. En los años 50 el inglés superó al francés como idioma más demandado, y hoy conserva esa posisción porque es la lenga universal de los negocios, la ciencia o el turismo... Pero en los últimos años, el inglés tiene un competidor que empieza a ganar terreno, el chino, la lengua de la segunda potencia economica mundial.

domingo, 10 de abril de 2011

PSOE INDIGNAOS CIRCO DEL SOL

INFORME SEMANAL : ABRIL 2011
UN AÑO POR DELANTE
Rodriguez Zapatero no volverá a ser Presidente del Gobierno en la próxima Legislatura. Lo que pase en los meses que quedan hasta las próximas generales es dificil saberlo, pero sí hay algunas certezas que nos sitúan en un panorama político determinado. Lo más inminente son las autonómicas y municipales. Con el PP como favorito en las encuestas, del resultado de ese cita con las urnas podría depender el ánimo y el futuro más inmediato del PSOE y de su electorado. En julio tendrán que elegir un nuevo líder en un proceso de primarias, que también podría darles un nuevo impulso.

Pero, no hay que olvidar que el Presidente aún tiene por delante un año de Gobierno, en el que tendrá revalidar sus apoyos parlamentarios y continuar con las reformas económicas que nos alejen del fantasma de la crisis europea. Informe Semanal ha analizado con expertos y con los portavoces de los principales partidos ese mapa politico que ahora afrontamos.
EMOCION BAJO LA CARPA
Son los momentos más íntimos de la gran familia del Circo del Sol, los más sagrados. Por primera vez una cámara es testigo de lo que sucede bajo esa carpa artística minutos antes de comenzar la función. Están jugando si, pero ese aparente juego de cruce de palos que vienen de cualquier parte y que hay que atrapar con las manos encierra el secreto de su concentración.

Hay que olvidarlo todo. Para eso recurren a la música y aplauden, y se dan los últimos consejos,las últimas notas del día y es el mejor momento para los abrazos. Queda poco para salir a la pista. No podrán fallar en la cuerda floja, tendrán que saltar más alto,girar más rápido, flotar en el aire y conseguir acrobacias que nos dejen sin palabras.
INDIGNAOS
Pocas veces un libro tan pequeño tiene tanta repercusión. Son apenas 30 páginas y ya se ha traducido a 23 lenguas. Solo en Francia se han vendido 1.700.000 ejemplares en cuatro meses. "¡Indignaos!" es, más que un manifiesto, un grito para despertar conciencias lanzado por el nonagenario Stèphane Hessel.

Una llamada especialmente a la juventud para rebelarse de forma pacífica contra las injusticias de un mundo dominado por los poderes económicos. Informe Semanal ha conversado con este escritor, héroe de la resistencia francesa, redactor de la Declaración de Derechos Humanos en 1949 y luchador a sus 93 años por la paz en Oriente Próximo.

domingo, 3 de abril de 2011

ZAPATERO ALQAEDA EL MURO

INFORME SEMANAL : ABRIL 2011
LOS TIEMPOS DE ZAPATERO
Quedan menos de dos meses para las elecciones autonómicas y municipales, y un año para que termine la Legislatura y Rodriguez Zapatero ha acabado esta mañana con una de las mayores incógnitas de los últimos meses. No se presentará a las proximas elecciones generales. Las reacciones al anuncio del Presidente no han tardado. Desde su partido las palabras mas escuchadas hoy han sido respeto y lealtad. En el Partido Popular dicen que la decisión llega tarde y han pedido que se adelanten las elecciones.

En cualquier caso, si hay algo claro es que se abre en el PSOE una nueva etapa que incluirá un proceso de primarias, después del 22 de mayo, para la elección del próximo candidato. El Presidente del Gobierno ha dicho que desde el principio pensó que dos legislaturas eran suficientes y que tenía tomada esta decisión desde hace tiempo. La duda era cuándo lo comunicaría.EL ENEMIGO INVISIBLE
Primero fue Túnez y después las revueltas se extendieron a otros países como Egipto, Argelia, Siria o Libia donde el régimen de Gadafi resiste pese a las presiones de los rebeldes y a la intervención militar de la OTAN. Lo que está pasando tendrá más consecuencias que las estrictamente políticas. Por ejemplo, falta saber si la chispa que ha prendido debilitará o reforzará a los grupos terroristas vinculados a AlQaeda.

De momento, los llamamientos a la yihad, a la guerra santa, no parecen estar en el origen de las movilizaciones emprendidas por millones de personas que reclaman justicia y democracia. Algunos lo interpretan como una gran derrota de Al Qaeda, pero los cambios políticos en el Magreb son aún inciertos y preocupa que el integrismo islamista intente aprovecharse de ello. En Libia se habla ya de que pueden estar infiltrados entre los rebeldes.
UN LADRILLO EN EL MURO
Roger Waters líder de Pink Floyd, es el autor de uno de los albumes más influyentes de las últimas décadas: la ópera rock "The Wall", el muro. Es un documento antibelicista y fue prohibido en Sudáfrica por convertirse en un himno de la lucha anti-apartheid.

Han pasado 30 años desde que "El muro" salió de gira pero entonces el grandioso espectáculo solo pudo verse en cuatro ciudades. El tour llega a Europa y estará al alcance de los aficionados en Madrid y en Barcelona. Y para los que no puedan verlo, Informe Semanal se lo cuenta.

domingo, 27 de marzo de 2011

LIBIA URANIO ESPAÑA LIZ TAYLOR

INFORME SEMANAL : MARZO 2011
LA RUTA DEL URANIOUNA LÁGRIMA POR LIZODISEA EN LIBIA